La “Web 2.0” nació de un Brainstorming, algo que realizan en multitud de empresas para fomentar la creatividad y la innovación. La reunión en la que nació la Web 2.0 fue entre Tim O´Reilly y Media Live International.
Pese a las dudas iniciales, pronto, la ideas arraigaron en las principales franquicias relacionadas con Internet, por ejemplo, Google donde tenía millones de menciones.
Esto provoco el enfrentamiento entre dos modos de navegar por la red, entre el Netscape y Google. El Netscape era una aplicación de escritorio, que convertía el escritorio por una webtop pero perdió la batalla frente a Google que nació para su uso directo en la web.
Un ejemplo de estas webs son la: Wikipedia, los blogs y las tan de moda entre la juventud, las redes sociales, las cuales nos conectan y nos mantienen unidos con gente de todo el mundo.
Internet ha dejado de ser un lugar para unas pocas personas con el dinero suficiente para poder acceder, acabando con los privilegios y convirtiendo internet en algo para todas las personas, donde cualquier persona puede crear su propia web o blog para aportar su grano de arena a internet. De esta forma se puede compartir, modificar y crear información con cualquier persona del mundo. Internet se convierte así en algo de todos, donde el usuario es el principal protagonista.
Las diferencias existentes entre la web 2 y la antigua son básicamente que ahora podemos crear, modificar e intercambiar información, ésta ya no es algo fijo y sin posibilidad de ser variado o contrastada y todo el mundo puede modificar los datos obsoletos o dar su opinión sobre el tema tratado.
LAS APLICACIONES EN LA ENSEÑANZA
Nos permite hablar y compartir información y experiencias con cualquier persona del mundo.
Se ha adaptado a las necesidades del ciudadano del siglo XXI y a la globalización.
Este tipo de webs se pueden adaptar a la enseñanza ya que está siendo utilizada constantemente por los alumnos desde tempranas edades. Además, les permite estar conectados y compartir información entre ellos, facilitándoles así la comunicación, el trabajo en grupo y el contraste de opiniones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario