jueves, 24 de noviembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
Videoconsolas y videoconsolas con movimiento
Las videoconsolas son un sistema electrónico de entretenimiento que ejecuta juegos electrónicos.
Hay gran variedad de accesorios y juegos y en varios formatos, permitiendo adaptarse varios mandos para que jueguen varios jugadores y es de fácil conexión a las televisiones. También los hay portátiles, con una alimentación propia, y la pantalla en la propia videoconsola.
Nos permite aparte de jugar, escuchar música, ver películas en dvd, blue ray, etc.
Surgen en el 1972 las de primera generación. La Magnavox Odyssey fue la primera.
Las de segunda generación surgen en el 1976 y son de 8 bits. Los juegos vienen almacenados en cartuchos.
Aparecen la Sega y la Nintendo, que tendrán una gran importancia en el desarrollo de las videoconsolas.
Tercera generación. Surgen en el año 1983 y se trata de las NES (Nintendo) y de la Master System (Sega) de 8 bits. Los mandos incorporan las teclas.
La cuarta generación surge a principios de los 90, teniendo ya 16 bits. Siguen siendo de cartucho pero mejoran los gráficos, sonidos y títulos.
Quinta generación. Utilizan por primera vez el CD y pasan a tener entre 32 y 64 bits. Aparece Sony con su Play Station (primera en usar CD)
La sexta generación ya utiliza DVD y son PS2, Game Cube, Xbox y tienen 132 bits. Permite por primera vez el juego on-line.
Séptima generación. Surgen en 2005 y tienen múltiples funciones, como reproducir BlueRay, HD…)
Videoconsolas en movimiento, son similares a las normales pero precisan de movimiento. La primera que se creó fue la Wii y tiene un mando inalámbrico que detecta el movimiento con gran variedad de accesorios y de juegos, permitiendo desarrollar actitudes y conocimientos. Además permite interactuar con otros.
La Xbox no es una consola de movimiento pero sí que tiene un sensor que capta el movimiento (kinet)
Son divertidas y tienen beneficios físicamente ya que permite realizar ejercicio.
Ventajas:
- Proporcionan diversión
- Hay juegos educativos
- Las videoconsolas con movimiento tienen beneficios físicos.
- Desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas.
Desventajas
- Precios excesivos.
- Necesitad de control por parte de la familia por los juegos violentos.
- Hay una adicción a las videoconsolas
- Depresión infantil
- Aislamiento
- Problemas en las manos.
Datos
El 40% de hogares tienen videoconsolas
El 30% de menores juegan a videojuegos online
Su uso online predomina entre el género masculino sobre el femenino.
Cámara de vídeo
Se trata de un dispositivo que captura imágenes convirtiéndolas en señales de vídeo.
Las funciones de una cámara de vídeo son amplias. Hemos de tener en cuenta una serie de aspectos, como las funciones automáticas (balance de blancos ajustando el equilibrio de color, la exposición con la corrección automática, el zoom óptico-digital y el enfoque automático y manual.)
También suelen tener las opciones de fotos añadido al vídeo, modos como el nocturno para fotos con poca visibilidad y una pantalla proporcionada con el peso y el tamaño.
La videocámara posee un tamaño y peso reducido y una tecnología que permite la grabación de vídeo para vídeo, controles específicos para la grabación de vídeo, la movilidad de la pantalla LCD, es intuitivo, la calidad de sonido, y las ópticas más potentes (en fotografía ópticas más potentes implican gasto muy elevado)
CÁMARA FOTOGRAFICA REFLEX/COMPACTA QUE GRABA VÍDEO
Posee una buena calidad de imagen a menor precio, y nos permite fotografías y grabar vídeo de una calidad excepcional. También por las opciones de manual-automático que nos permiten mayores posibilidades, al igual que las grabaciones en tarjetas SD
LOS MÓVILES
Hoy en día hay una tecnología en auge, como son los móviles que graban vídeo, mas baratas que las cámaras convencionales, más accesibles ya que la mayoría disponen de móviles y de fácil manejo.
APLICACIONES PEDAGÓGICAS
Tiene algunos obstáculos para su implantación, como todas aquellas relacionadas con las nuevas tecnologías, el alto coste de los aparatos.
APLICACIONES EN EL AULA
-Nos permite grabar la lección y ponerla en clase, o enviársela a los alumnos
- Realizar trabajos, tareas, deberes…
- Intercambiar vídeos y verlos en las clases con los compañeros del propio centro o distintos.
VENTAJAS
-Tienen una resolución superior a los 30 millones de pixeles.
-La pantalla LCD permite que se puedan visualizar las imágenes antes de almacenarlas
-Almacena imágenes que pueden conservarse en archivos para su reproducción e impresión cuantas veces se requiera.
- Nos permite reproducir la imagen almacenada tantas veces como queramos, duplicándose.
-La reproducción de una imagen almacenada en un soporte digital puede ser repetida tantas veces como se desee, además se produce un duplicado del archivo con la misma calidad.
-La imagen se puede retocar
- Sin coste extra de tener que ir a un laboratorio para las impresiones.
DESVENTAJAS
-Las mejores cámaras convencionales del mercado tienen como punto débil los objetos con cierta luz.
-El visor óptico permite redimensionar la imagen en su característica más real.
-La cámara tiene un límite de almacenamiento, lo cual hace necesaria la utilización de tarjetas de memoria
-La calidad de una cámara digital es suficiente para la mayoría de los trabajos realizables por un profesional.
-Precios elevados
Windows Movie Maker
¿Qué es?
Pertenece al Windows live y viene ya instalado en muchos ordenadores ya que es totalmente gratuito. Sirve para editar vídeo y audio muy fácil de manejar, que sirve para unir vídeos, añadir música.
Tenemos gran variedad de efectos y transformaciones que dan al vídeo un aspecto profesional
Diferencias entre el Windows Movie Maker y el Movie Maker.
Es una actualización más avanzada del Movie Maker pero es más complicado de usar.
Tiene la aplicación Automovie que hace las películas importando vídeos, fotos, audio, etc.
Tiene una gran variedad de formatos
Ventajas
- Su descarga es gratis
- De fácil manejo
- El
- Rápido
- Incluir texto
Desventajas
- No se puede editar música
- Es muy limitado
- Pocos efectos
- Su manejo es más complicado que en versiones anteriores.
En el aula
Nos permite importar fotos desde el ordenador y con ello hacer videos, lo cual nos permite realizar actividades en el aula, con fotos de animales, deportes, alimentos, etc.
En educación física, nos sirve para prácticas mediante fotos o videos, para exponer a sus compañeros, etc.
Su uso
En la pestaña principal tenemos donde añadir tanto vídeo como imágenes y en otra pestaña el audio.
Permite añadir títulos.
Para editar vídeos, permite cortar el vídeo en la parte que nos interesa y fundirlo con otras para la realización del vídeo.
También permite editar el audio, aumentando o disminuyendo la velocidad, el volumen e intensidad.
Para las fotos, en efectos visuales podemos añadir efectos a las fotos, cambiando colones a medida que avanza el vídeo. También el vídeo permite efectos dividiendo el vídeo en tantas partes como efectos queramos incluir.
Para meter otras imágenes o vídeos en el medio, solo hay que dividir el vídeo donde queramos incluir esas imágenes o vídeos y volver a unirlo, permitiendo también textos con pequeñas aclaraciones.
También permite añadir créditos finales para terminar el vídeo.
Al guardar el proyecto, necesitamos tener todo en el ordenador ya que si no esta, se borran.
Las opciones de guardar son varias, como subirlos a redes sociales como youtube o guardarlo como una película en el ordenador.
domingo, 13 de noviembre de 2011
MP3 Direct cut
Se trata de un editor de musica Mp3 disponible en español, que nos permite trabajar con archivos de música MP3, especialmente con los formatos MP3, MP2, MPA, MUS y CUE. Estos archivos que nosotros trabajamos se guardan en formato MP3.
Se trata de un software gratuito, intuitivo y de fácil manejo para cualquier persona con conocimientos informáticos.
Este programa, nos permite cortar archivos, bajar o subir el volumen, suavizar los desgastes o desniveles que tengan los archivos de audio y extraer proporciones, como cortes individuales. Es una aplicación bastante útil para seleccionar partes de una canción y guardarlas para usarlas después.
Tiene un funcionamiento muy sencillo y que no exige de mucha practica para poder controlarlo.
Aplicaciones educativas
- Se pueden extraer partes de un archivo de audio para darle un uso educativo en el aula.
- Ahorro de tiempo en exposiciones ya que se pueden grabar las clases o exposiciones y los alumnos pueden escuchar las veces que lo deseen la grabación.
- Puede ser muy útil para dar clases de inglés. Un ejemplo es el “speaking”,ya que los alumnos pueden grabarse y escucharse para mejorar.
- También sirve para trabajar la capacidad de síntesis ya que permite grabar las ideas principales de un tema sobre el que queremos hablar, siendo capaces de recortar lo que consideremos oportuno.
- Trabaja las nuevas tecnologías en el aula.
Ventajas
- Podemos grabar las clases y escucharlas para mejorarlas.
- Nos permite seleccionar las partes que nos interesen de una exposición.
- Realizar actividades de síntesis.
- Mejorar y potencias nuestras exposiciones en clase.
- Es sencillo de manejar.
- Es gratuito y accesible para todos.
Desventajas
- Lleva tiempo trabajar con él.
- No nos permite una mejora excepcional en la educación.
- Sólo se puede guardar en MP3.
- Soporta unicamente el sistema operativo de Windows.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)